Año: 2022
País: España
Duración: 106 min.
Género: Documental, Drama
Categoría: Películas cristianas
Edad: +7
Director: Andrés Garrigó, Pablo Moreno
Guion: Josepmaria Anglès, Pablo Moreno, Josemaría Muñoz
Música:
Fotografía: Ismael Durán, Rubén D. Ortega
Reparto: Juan Lombardero, Marta Romero, Javier Lorenzo, Cristina Mediero, Laura Contreras
En 2021, una peregrinación con una imagen de María Inmaculada recorrió más de diez mil kilómetros por distintos lugares de España. La iniciativa, tomada de Francia, fue impulsada por un grupo de laicos y tenía el propósito de acercar la fe a la gente, en un momento donde la pandemia y sus secuelas estaban muy presentes.
Madre ven adopta el mismo formato de otros largometrajes de Goya Producciones, combinando documental y ficción, con la realización de Andrés Garrigó y Pablo Moreno. Este último se encarga de dirigir una trama ambientada treinta años después de la peregrinación, protagonizada por un anciano viudo que participó en la misma, cuya familia está en crisis. Se desarrolla, principalmente, en una casa de vanguardia, mediante la que se enmarca esta ficción futurista, que tal vez era innecesaria.
La parte documental de Andrés Garrigó reúne un buen puñado de testimonios vinculados con la peregrinación. Conocemos los orígenes del proyecto y uno de los intervinientes explica que, entre sus fines, estaba el reavivar esa espiritualidad que se había enfriado por la pandemia, con los católicos separados de los sacramentos y de sus pastores.
Estamos ante toda una road movie que comienza en mayo de 2021 y, durante varios meses, transcurre por idílicos parajes naturales, zonas rurales y ciudades, visitando pequeñas parroquias o templos tan emblemáticos como la catedral de Santiago de Compostela. En torno a una bonita imagen, réplica de una Inmaculada de Toledo, se manifiesta esa religiosidad popular de tanto arraigo en España, sobre la que Benedicto XVI escribió, en su época de cardenal, que era «el humus sin el cual la liturgia no puede desarrollarse».
La película es sincera y agradable de ver. Recoge historias de personas interpeladas de distintas maneras por la insólita peregrinación mariana. Personas de diferentes edades, algunas inmersas en situaciones complicadas, que han llegado a la fe por caminos de lo más dispares. Todo ello dentro de un contexto marcado por las consecuencias del coronavirus.
En relación a la secularización, un sacerdote entrevistado habla de la importancia de lo sensorial para reactivar la vida espiritual, más que a cambios en estructuras eclesiales. Alude a aquello que puede tocar el corazón, propiciando un encuentro personal, en este caso con María. Su reflexión define a la perfección la esencia de esta peregrinación, que incentivó los lazos comunitarios tras los confinamientos, llevando alegría y consuelo hasta la puerta de muchos.