Año: 1948
País: Italia
Duración: 80 min.
Género: Drama
Categoría: Películas con valores
Edad: +7
Director: Vittorio De Sica
Guion: Vittorio De Sica, Oreste Biancoli, Suso Cecchi D’Amico, Adolfo Franci, Gherardo Gherardi, Gerardo Guerrieri, Cesare Zavattini
Música: Alessandro Cicognini
Fotografía: Carlo Montuori
Reparto: Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda, Vittorio Antonucci
Antonio, un obrero en paro, consigue trabajo pegando carteles en las calles de Roma, bajo la condición de tener una bicicleta. Con mucho esfuerzo logra comprar una, pero en su primer día un maleante se la roba. Tratando de no perder su empleo, con la ayuda de su hijo mayor emprende una intensa búsqueda por la capital italiana para recuperar la bicicleta, mientras su esposa María cuida de su otro hijo.
Ladrón de bicicletas fue la primera película de la sobresaliente trilogía neorrealista de Vittorio De Sica, más tarde completada con Milagro en Milán y Umberto D.. En todas ellas, el cineasta italiano mostraba la precariedad en la que estaba sumido su país tras la posguerra. La cinta que nos ocupa se inspira en una novela de Luigi Bartolini, adaptada por un elenco de siete guionistas.
Este desgarrador relato nos habla sobre la escasez laboral del momento y sus dramáticas consecuencias. En ese contexto, la propuesta refleja el valor de la familia, desplegando una emocionante relación paternofilial que empuja al protagonista a luchar contra su frustración.
La trama discurre en diversos enclaves reales de Roma, que enmarcan esta obra maestra, convertida por derecho propio en uno de los títulos más emblemáticos del cine europeo. Fue galardonada con el Óscar honorífico al mejor largometraje en habla no inglesa y recibió una nominación en la categoría de guion. Además, ganó el Globo de Oro a la mejor película extranjera.
Un reparto neorrealista
Como sucedía frecuentemente en el neorrealismo, los actores eran en su mayoría no profesionales. El protagonista, Lamberto Maggiorani, trabajaba en una fábrica y, paradójicamente, después del film tuvo problemas para encontrar empleo. El muchacho que interpreta a su hijo, Enzo Staiola, fue elegido una vez iniciado el rodaje entre los curiosos que asistían a la filmación, porque al director le llamó la atención su aspecto. La asignación del papel de María también estuvo marcada por la casualidad, pues recayó en Lianella Carell, una periodista que entrevistó a De Sica.