3 estrellas
6
Bajo el sol de Satán
Título original: Sous le soleil de Satan
Año: 1987
País: Francia
Duración: 97 min.
Género: Drama
Categoría: Películas cristianas
Edad: +13
Director: Maurice Pialat
Guion: Maurice Pialat, Sylvie Pialat
Música: Henri Dutilleux
Fotografía: Willy Kurant
Reparto: Gérard Depardieu, Sandrine Bonnaire, Maurice Pialat, Alain Artur, Yann Dedet

Donissan está inmerso en una profunda crisis espiritual y apenas puede atisbar un resquicio de paz interior. Ni siquiera acierta a distinguir entre los signos venidos de Dios y los procedentes del Demonio. Sin embargo, en su azarosa senda cuenta con el amparo del deán Menou-Segrais, quien intenta reorientar sus pasos hacia el lugar correcto.

La película se basa en una novela del escritor Georges Bernanos, adaptada al guion por el director del film Maurice Pialat con la colaboración de su esposa Sylvie. El realizador, además, se reservó uno de los papeles más relevantes, el de Menou-Segrais, en un reparto encabezado por Gérard Depardieu y Sandrine Bonnaire, quienes interpretan a los dos personajes principales. El primero da vida a Donissan, un sacerdote aturdido por las trampas tendidas por el mal. La segunda, por su parte, representa a una perversa joven de dieciséis años, llamada Mouchette, que contribuye a acrecentar la turbación del religioso con su destructivo comportamiento.

La obra de Bernanos ha sido trasladada al cine en títulos tan destacados como Diálogo de carmelitas y Diario de un cura rural. El largometraje que nos ocupa guarda ciertas similitudes con este último, pues igualmente nos presenta a un angustiado clérigo que indaga en sus creencias para comprender el sentido de su propia existencia. No obstante, también hay importantes diferencias, ya que el padre Donissan carece de una visión equilibrada sobre la naturaleza del cristianismo, cegado como está por la idea de un Dios castigador que prevalece sobre el Dios-Amor.

Pialat evita pintar sus personajes con trazos blancos o negros -aunque tienda más a lo segundo-, aportando los suficientes matices a Donissan, cuya búsqueda es sincera y nunca elude ni simplifica su responsabilidad como guía de otros en la fe. Si bien la propuesta es excesivamente pesimista, se trata de una cinta muy densa, con interesantes cuestiones argumentales.

Bajo el sol de Satán recibió la Palma de Oro en Cannes, en la edición de 1987. El veredicto del jurado fue toda una sorpresa y levantó mucha polémica por la decisión de conceder el galardón a esta producción francesa, en detrimento de contrincantes como El cielo sobre Berlín, de Wim Wenders.

Bajo el sol de Satán (fotograma)