3 estrellas
6
El cielo no puede esperar
Título original: El cielo no puede esperar
Año: 2023
País: España
Duración: 78 min.
Género: Documental, Biográfico
Categoría: Películas cristianas
Edad: +13
Director: José María Zavala
Guion: José María Zavala
Música: Luis Mas
Fotografía: Miguel Gilaberte
Reparto:

«Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias». Esa frase de Carlo Acutis habla por sí sola del singular carácter de este joven italiano fallecido con quince años en 2006, a causa de una leucemia. Su vida y legado son documentados por José María Zavala en su quinto largometraje y el primero con la producción de Custodian Movies.

Carlo Acutis fue beatificado por el papa Francisco en Asís, en el año 2020. No escribió tratados teológicos ni siquiera libros y, obviamente, no fundó ninguna congregación. Lo suyo es la santidad en zapatillas de un chico normal -con un corazón especial- que se preocupaba por los demás, consideraba la Eucaristía como su «autopista hacia el cielo» y administraba una web sobre milagros eucarísticos sucedidos en distintos sitios del mundo, que más tarde dio lugar a una exposición que ha recorrido los cinco continentes.

El film incluye una valiosa entrevista a su madre, a la que se unen varios testimonios de personas inspiradas por su figura, que explican el modo en que la historia de Carlo les ha interpelado. Es indudable el impacto que genera este millennial, cuyo cuerpo descansa en una iglesia de Asís, la ciudad de Francisco y Clara. La imagen de este joven contemporáneo en sudadera, vaqueros y zapatillas rompe con la clásica iconografía, manteniendo su armonía.

José María Zavala utiliza un esquema similar al de películas anteriores, pero esta vez añade recreaciones ficcionadas. Aunque no disponía de tanto material como al abordar personalidades de la trayectoria de Juan Pablo II o la madre Teresa de Calcuta, se echan en falta más datos biográficos o la participación de más personas que conocieron a Carlo. Sin embargo, nuevamente se desmarca de la hagiografía pura, centrándose en captar la esencia del personaje cuya vida documenta.

El realizador madrileño cuenta con un buen equipo técnico. En esta producción vuelve a colaborar con el director de fotografía Miguel Gilaberte, que tiene una destacada filmografía a sus espaldas con títulos como Vivir para siempre. La música es de Luis Mas, quien trabajó a las órdenes de Juan Manuel Cotelo en su comedia musical Tengamos la fiesta en paz.

El documental de temática cristiana sigue teniendo mucho fuelle en España, pese a no recibir ningún tipo de subvención pública. La novedad que aporta El cielo no puede esperar está en su contenido, en la cercanía de Carlo Acutis, un chico que ha demostrado que las historias de santidad no son leyendas de otro tiempo, ni relatos exclusivos de retablos o vidrieras medievales.

El cielo no puede esperar (fotograma)