3,5 estrellas
7
El proceso de Juana de Arco
Título original: Procès de Jeanne d’Arc
Año: 1962
País: Francia
Duración: 65 min.
Género: Drama, Biográfico
Categoría: Películas cristianas
Edad: +13
Director: Robert Bresson
Guion: Robert Bresson
Música: Francis Seyrig
Fotografía: Léonce-Henry Burel
Reparto: Florence Delay, Jean-Claude Fourneau, Roger Honorat, Marc Jacquier, Jean Gillibert, Michel Herubel

Juana es capturada durante una batalla contra los ingleses, cuando peleaba con las tropas francesas para proteger a su patria de los invasores. Tras caer en manos del enemigo, es encarcelada en Ruán y sometida a un juicio en el que afirmará, una y otra vez, haber sido guiada en su lucha por revelaciones divinas. Su perseverancia durante los interrogatorios le acabará acarreando la condena a muerte, acusada de brujería.

Desde que en los últimos compases del cine mudo Dreyer llevase a cabo La pasión de Juana de Arco, su impresionante obra ha supuesto un hito difícil de igualar para los numerosos realizadores -la mayoría de gran talento- que han plasmado su visión sobre la heroína francesa. Más complicado aún es afrontar los mismos episodios -proceso y condena- que la película del cineasta danés, como hizo otro maestro espiritual de la trascendencia de Bresson en el título que nos ocupa. Probablemente esta sea la versión que más se acerque al nivel del film de Dreyer, aunque su resultado se queda a una distancia considerable.

En poco más de una hora de duración, el director de Diario de un cura rural afronta el relato con su habitual austeridad en las emociones y una sobriedad fiel a su estilo. Para escribir el guion se basó en las actas originales del juicio, mientras que optó por actores no profesionales en la conformación del reparto. Florence Delay, que por entonces contaba con unos veinte años, fue la actriz encargada de dar vida a la atormentada Doncella de Orleans. Como Bresson quería que resultase cercana para el público de la época, la intérprete lució un peinado que se correspondía con la moda de los años sesenta, en vez del que podría haber tenido la santa allá por el siglo XV.

La cinta fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en Cannes, en la edición de 1962, ex aequo con El eclipse. También ganó la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid.

El proceso de Juana de Arco (fotograma)