Año: 2015
País: Estados Unidos
Duración: 93 min.
Género: Animación, Aventuras, Comedia
Categoría: Películas infantiles
Edad: TP
Director: Peter Sohn
Guion: Meg LeFauve
Música: Jeff Danna, Mychael Danna
Fotografía: Mahyar Abousaeedi, Sharon Calahan
Reparto:
La historia parte del supuesto de que el asteroide que impactó contra la Tierra, extinguiendo a los dinosaurios, hubiese pasado de largo. Se sitúa en la apacible granja de una pareja de apatosaurus, que asisten con emoción al momento en el que sus tres retoños rompen sus cascarones, siendo Arlo el último y el más miedoso de todos. Años después, Arlo es accidentalmente arrastrado por las aguas, lejos de su familia. En su camino de regreso a casa contará con la ayuda de un pequeño humano.
Por primera vez Pixar estrena dos películas en el mismo año, tras la reciente Del revés (Inside Out). Esto se debe a los avatares de la producción de El viaje de Arlo, que se ha complicado por diferencias creativas, alargándose hasta seis años. El proyecto comenzó bajo la dirección de Bob Peterson y fue retirado en verano de 2013, unos meses antes de la fecha de lanzamiento prevista. Parece ser que el resultado no estaba a la altura de las expectativas y esto acarreó una serie de cambios, incluyendo el relevo en la realización. En esta labor tomó las riendas Peter Sohn, autor del cortometraje Parcialmente nublado que acompañó en los cines a Up. Finalmente, la espera ha merecido la pena y Pixar ha salido airosa del trance.
El nivel de animación es impresionante, con una vasta e hiperrealista recreación de escenarios naturales. La trama nos muestra a un temeroso dinosaurio que tendrá que aprender a superar sus miedos para dejar su huella en este planeta. El film pone el acento en la familia y la amistad, y propone un intercambio de roles, pues son los dinosaurios los que hablan, mientras que el humano que acompaña a Arlo tiene un comportamiento bastante canino.
A la propuesta se le podrá achacar que carece de la capacidad de riesgo de otros títulos de Pixar, pero todo está bien medido y el conjunto es entrañable. A destacar el buen trabajo musical de los hermanos Mychael y Jeff Danna. La cinta viene precedida del cortometraje Sanjay’s Super Team, basado en la infancia de su director de origen indio Sanjay Patel.