Año: 2011
País: España, Estados Unidos
Duración: 122 min.
Género: Drama, Biográfico
Categoría: Películas cristianas
Edad: +13
Director: Roland Joffé
Guion: Roland Joffé
Música: Stephen Warbeck
Fotografía: Gabriel Beristain
Reparto: Charlie Cox, Wes Bentley, Dougray Scott, Unax Ugalde, Olga Kurylenko, Ana Torrent, Geraldine Chaplin
A principios de la década de los ochenta, un periodista residente en Londres recibe el encargo de escribir acerca de Josemaría Escrivá, cuyo proceso de canonización va a comenzar. Durante su investigación sobre el religioso descubre que este coincidió en el pasado con su moribundo padre, Manolo Torres, con el que hace años que no tiene relación.
Es evidente que Encontrarás dragones no va a dejar indiferente a nadie, pues abarca temas tan polémicos entre la opinión pública como el Opus Dei, Escrivá de Balaguer y la Guerra Civil española. Detrás de esta atrevida propuesta se encuentra Roland Joffé, un realizador que se declara agnóstico y de izquierdas, que vuelve a estar tras una película de entidad, después de un largo tiempo trabajando en proyectos poco afortunados. Lejos quedan sus primeros años en la industria, con sendas candidaturas al Óscar al mejor director por Los gritos del silencio y La misión.
Joffé acierta al sortear el biopic convencional, centrándose en dos periodos de la vida de Escrivá, que coinciden con su infancia y con la contienda bélica española. La trama incluye el personaje ficticio de Manolo, un amigo del protagonista en el seminario, que seguirá un camino bien distinto. También se muestran los orígenes del Opus Dei, cuando la institución aún estaba formada por unos pocos miembros.
La historia tiene un decidido espíritu reconciliador, principalmente articulado a través de Josemaría y su firmeza a la hora de alentar en su entorno a perdonar siempre, anteponiendo los preceptos evangélicos a los sentimientos de venganza. El sacerdote está convincentemente interpretado por el británico Charlie Cox, quien encabeza un reparto internacional en el que figuran actores como Derek Jacobi, Olga Kurylenko o Geraldine Chaplin.
La cinta escenifica la persecución religiosa de la que fueron víctima miles de católicos, pero lo cierto es que, en líneas generales, Joffé falla en su traslación de la Guerra Civil a la pantalla. Su cautela es excesiva y no quedan claras las circunstancias que desembocaron en una fratricida lucha entre hermanos, ni hay equilibrio entre las facciones enfrentadas. Sin embargo, se agradece que su relato esté al margen de cuentas pendientes, para centrarse en los conflictos de sus personajes. Por otra parte, destaca la excelente factura técnica de la producción.