3,5 estrellas
7
La guerra de Dios
Título original: La guerra de Dios
Año: 1953
País: España
Duración: 96 min.
Género: Drama
Categoría: Películas cristianas
Edad: +7
Director: Rafael Gil
Guion: Vicente Escrivá
Música: Joaquín Rodrigo
Fotografía: Alfredo Fraile
Reparto: Claude Laydu, Francisco Rabal, José Marco Davó, Fernando Sancho, Gérard Tichy, Alberto Romea

Andrés acaba de ordenarse sacerdote y, lejos de las altas expectativas que su madre tiene hacia él, su obispo le encomienda la humilde parroquia de una localidad minera. En su primer destino encontrará una tensa situación, originada por la lucha de clases existente en un pueblo divido por la mina. La miseria y las desigualdades del lugar apremiarán al padre Andrés a madurar a pasos agigantados.

El actor francés Claude Laydu repitió su papel de párroco, tres años después de participar en la obra de Bresson Diario de un cura rural. Nuevamente interpreta a un bondadoso y bisoño clérigo, recibido con hostilidad por sus nuevos vecinos. Sin embargo, ahí terminan las similitudes con la cinta de Bresson, pues el personaje de Laydu es más alegre y decidido, mientras que el relato reviste menor complejidad narrativa y, por ello, resulta más accesible para el público. La temática, en realidad, va más en consonancia con títulos como ¡Qué verde era mi valle!, de John Ford.

Rafael Gil completó una de sus películas más destacadas, trasladando a la pantalla el guion escrito por Vicente Escrivá. El film refleja la dureza de la minería, poniendo en liza a unos áridos personajes, en un entorno marcado por asperezas y rencillas. Los abusos que sufren los trabajadores por parte de su patrón no serán indiferentes para un voluntarioso sacerdote, sin más referencia que lo aprendido en el seminario.

El religioso evitará el camino fácil y tratará a todos sus parroquianos sin distinción, aun a costa de perder el favor de los ricos y pese el desinterés de los obreros. Con no pocas dificultades, llevará a la práctica la doctrina social de la Iglesia católica, tomando el Evangelio como guía para combatir las injusticas y buscar la reconciliación frente al odio.

La calidad de la producción le deparó la Concha de Oro y el galardón a mejor director en el Festival de San Sebastián. Asimismo, ganó el León de Bronce y el premio OCIC en la Mostra de Venecia, y la actuación de Paco Rabal, representando al líder de los mineros, fue premiada por el Círculo de Escritores Cinematográficos. Mención aparte merece la banda sonora compuesta por Joaquín Rodrigo, autor del Concierto de Aranjuez.

La guerra de Dios (fotograma)