Año: 1954
País: Estados Unidos
Duración: 108 min.
Género: Drama
Categoría: Películas con valores
Edad: +13
Director: Elia Kazan
Guion: Budd Schulberg
Música: Leonard Bernstein
Fotografía: Boris Kaufman
Reparto: Marlon Brando, Eva Marie Saint, Karl Malden, Lee J. Cobb, Rod Steiger, Pat Henning, Leif Erickson
Terry Malloy se gana la vida trabajando en el puerto de Nueva York, a la vez que hace favores al jefe del corrupto sindicato de estibadores. El joven no quiere problemas, pero un día es testigo de un asesinato cometido por miembros del sindicato. Al poco de verse involuntariamente implicado en el homicidio conoce a Edie Doyle, la hermana de la víctima, y a raíz de su encuentro con ella comenzará a sentir reparos por su silencio. Será el padre Barrie el que le anime con vehemencia a contar lo que sabe para evitar que los malhechores queden impunes.
Magnífica película de Elia Kazan con la que el director intentó justificar su voluntaria declaración ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses, la famosa caza de brujas promovida por McCarthy. Se trata de una propuesta tan polémica como unánimemente reconocida, sobre los abusos hacia los jornaleros por parte de una organización que debería velar por sus derechos. En su ausencia -a efectos prácticos- asume esa función el padre Barrie, un sacerdote con carácter y un gran sentido de la justicia social.
Barrie considera que Cristo está en los muelles, justo al lado de los más desfavorecidos, y que los límites de su iglesia no se circunscriben a los de un edificio. Por eso, comienza a remover conciencias tras el crimen de un modo que a Terry le costará seguir manteniéndose al margen, pues se encontrará en la encrucijada de luchar contra el sistema o hacerlo contra sus propios remordimientos.
En el proceso de transformación del protagonista también tiene una gran relevancia Edie, un alma tan pura como las palomas que Terry cuida en su azotea. Ambos sentirán una mutua atracción, pese a ser polos opuestos, ya que la bondad de ella poco tiene que ver con el egoísmo de Terry, quien prefiere mirar hacia otra parte al igual que sus compañeros. Sin embargo, estará ante la oportunidad de redimirse de sus errores del pasado.
La historia está construida a partir de artículos de prensa y experiencias personales de estibadores. Como extras participaron auténticos operarios del puerto de Nueva Jersey, aumentando la sensación de veracidad. El reparto está espléndido, con Marlon Brando a la cabeza, en un papel que rechazó en primera instancia, y Eva Marie Saint, que debutó en el cine con este largometraje. Mención aparte merece un portentoso Karl Malden como el padre Barrie, quien protagoniza una soberbia secuencia en el muelle, donde la tensión del ambiente -que llega a tornarse en violencia física- no le amedrenta a la hora de manifestar sus convicciones.
El film ganó un total de ocho premios Óscar, en las categorías de mejor película, director, actor -Marlon Brando-, actriz de reparto -Eva Marie Saint-, guion original, montaje, dirección artística -blanco y negro-, y fotografía -blanco y negro-.