2,5 estrellas
5
La túnica sagrada
Título original: The Robe
Año: 1953
País: Estados Unidos
Duración: 135 min.
Género: Aventuras, Romance, Drama
Categoría: Películas cristianas
Edad: +7
Director: Henry Koster
Guion: Philip Dunne, Albert Maltz
Música: Alfred Newman
Fotografía: Leon Shamroy
Reparto: Richard Burton, Jean Simmons, Victor Mature, Michael Rennie, Jay Robinson, Dean Jagger

Roma, siglo I. El joven Marcelo Galio tiene una trifulca con Calígula, sucesor del emperador Tiberio, a causa de la compra de un esclavo griego llamado Demetrius. Esta disputa le acarrea un castigo por parte del emperador, quien le envía a Palestina en calidad de tribuno. Allí deberá supervisar la crucifixión de Jesús de Nazaret, al que muchos consideran el Mesías y que acaba de ser condenado a muerte por Poncio Pilato. Marcelo gana la túnica del Reo en un juego al pie de su cruz, ignorando que la energía que emana del sagrado manto transformará su vida.

La túnica sagrada se basa en la novela homónima del estadounidense Lloyd C. Douglas, que fue pastor protestante antes de dedicarse plenamente a escribir novelas de carácter espiritual. La adaptación de su obra tiene la particularidad de haber sido la primera película en ser estrenada en Cinemascope, un medio que Hollywood utilizó en los años cincuenta para competir con la televisión.

En aquella época también eran frecuentes las propuestas épicas de este tipo, donde las temáticas cristianas llegaban acompañadas de aventuras y romance. En este caso, la apuesta no pudo salir mejor, pues reportó un gran éxito de taquilla y una secuela, Demetrius y los gladiadores, que ya había sido encargada antes del estreno de este film.

La acción nos traslada al comienzo del cristianismo, donde asistimos al nacimiento de una nueva Iglesia y a su persecución por parte de los romanos. Un aspecto clave de la trama es la transformación que experimenta Marcelo tras su fortuito encuentro con Cristo. No obstante, en su desarrollo está el talón de Aquiles del largometraje, debido a la falta de compromiso de Richard Burton, al que nunca le gustó la idea de protagonizar la cinta. Esta fue dirigida por Henry Koster, un realizador que cuenta con varios títulos religiosos en su filmografía, como La mujer del obispo o La historia de Ruth.

La producción ganó dos premios Óscar en las categorías de dirección artística -color- y vestuario -color-, de las cinco nominaciones que recibió, incluyendo en el apartado de mejor actor para Richard Burton. Toda una sorpresa, teniendo en cuenta las malas críticas que había cosechado por su interpretación.

La túnica sagrada (fotograma)