Año: 2021
País: España
Duración: 70 min.
Género: Documental
Categoría: Películas cristianas
Edad: TP
Director: Hilario Abad
Guion: Hilario Abad
Música: Francisco Javier Torres Simón
Fotografía: Daniel Valle, Miguel Trujillo, Emilio Salas Ramos, María del Mar Nevado
Reparto:
Después de dos años sin procesiones en Semana Santa, llega como agua de mayo este documental del gaditano Hilario Abad. Su película comienza en la Cuaresma sevillana y transcurre en orden cronológico. En su desarrollo sin un narrador y en otros aspectos se nota la influencia del mediometraje que Manuel Gutiérrez Aragón estrenó hace treinta años. Sin embargo, se trata de una visión con identidad propia y más matices.
Sin voz en off o entrevistas, la música y los sonidos cobran una especial importancia. La banda sonora ha sido compuesta por Francisco Javier Torres Simón e interpretada por la banda sinfónica municipal de Sevilla, el coro Dabar y varios artistas. Sus acordes acompasan las imágenes que vemos en la pantalla, algunas de mucha belleza. Es el caso de la emblemática salida de la Esperanza Macarena o de momentos más íntimos, pero también de una gran carga emocional, como la secuencia donde un niño es preparado por su abuela para salir de nazareno.
Hilario Abad ha declarado en distintos medios que este es un trabajo muy personal, fruto de grabaciones realizadas entre 2012 y 2021. Presta una particular atención a la infancia y su narrativa visual adopta el punto de vista del público, dirigiendo su cámara no solo a las tallas y tronos de un excelso barroco andaluz, sino a costaleros, mantillas, espectadores y, en definitiva, a los detalles que rodean la celebración. Al igual que en la cinta de Gutiérrez Aragón, no aparecen algunas hermandades de la ciudad. Son tantas que la inclusión de todas habría restado fluidez al conjunto.
El film se presentó en la última edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Tendrá un significado diferente para cada espectador, según su perspectiva, su sensibilidad o sus recuerdos. En muchos evocará esos sentimientos de nostalgia y emoción que confluyen a lo largo de unos días.
La Semana Santa hispalense posee un profundo valor espiritual, antropológico, cultural y artístico. Siempre me ha sorprendido su arraigo entre los sevillanos. Es de una pasión desmedida, como un trozo de cielo en la tierra. Y este documental nos lleva hasta allí durante poco más de una hora. No podemos oler el incienso o el azahar, pero sí contemplar una serie de retazos de un acontecimiento único.