3 estrellas
6
Quo Vadis? (1913)
Título original: Quo Vadis?
Año: 1913
País: Italia
Duración: 120 min.
Género: Drama, Romance, Histórico
Categoría: Películas cristianas
Edad: +7
Director: Enrico Guazzoni
Guion: Enrico Guazzoni
Música:
Fotografía: Eugenio Bava, Alessandro Bona
Reparto: Amleto Novelli, Gustavo Serena, Amelia Cattaneo, Carlo Cattaneo, Lea Giunchi

El general Vinicio visita a su tío Petronio para manifestarle que está enamorado de una joven llamada Lygia. Tras este encuentro, Petronio intercede ante Nerón para que la chica le sea entregada a su sobrino. El emperador accede a la petición, sin embargo, poco le durará el privilegio al general, porque Lygia será rescatada por los cristianos. Esta circunstancia empujará al militar romano a emprender su búsqueda, ayudado por Chilón, un anciano sin escrúpulos. Cuando la descubre asistiendo a un sermón de Pedro, las palabras que Vinicio escucha del apóstol dejarán una insondable huella en su interior.

El italiano Enrico Guazzoni, un cineasta especialmente conocido por sus trabajos de corte histórico, rodó a principios del siglo XX esta versión de la famosa novela de Henryk Sienkiewicz. Pese a presentarse en 1913, no es la adaptación más antigua de la obra del autor polaco, pero sí la primera de entidad. Le seguirían otras, entre las que destaca la realizada en 1951, muy popular e igualmente titulada Quo Vadis, con Mervyn LeRoy como director y un importante elenco de estrellas de Hollywood en el reparto.

La cinta de Guazzoni también obtuvo un gran éxito a nivel mundial en su época, siendo el primer film en estrenarse en Broadway. Se estima que en total recaudó unos treinta millones de liras, una cifra muy superior a las cuarenta y siete mil liras que costó, que ya de por sí suponía un altísimo presupuesto para aquellos años.

Con unos cinco mil extras, numerosos decorados y dos horas de duración -un metraje insólito en ese momento-, se convirtió en una de las primeras superproducciones de la historia del séptimo arte. Fue el inicio de un modelo repetido en los siguientes largometrajes bíblicos para los que, salvo casos muy particulares, siempre se ha apostado por la espectacularidad. Este patrón quedaría ya asentado durante la etapa del cine mudo, con otros títulos como Rey de Reyes, Los diez mandamientos o Ben-Hur.

Quo Vadis? (1913) (fotograma)