Año: 1945
País: Italia
Duración: 103 min.
Género: Drama
Categoría: Películas con valores
Edad: +13
Director: Roberto Rossellini
Guion: Roberto Rossellini, Sergio Amidei, Federico Fellini
Música: Renzo Rossellini
Fotografía: Ubaldo Arata
Reparto: Aldo Fabrizi, Anna Magnani, Marcello Pagliero, Vito Annichiarico, Nando Bruno, Harry Feist
Durante la ocupación nazi de Roma asistimos a diferentes historias de personas implicadas en la resistencia. Entre ellos está el padre Pietro, un caritativo sacerdote que apela al perdón frente a la opresión ejercida por los invasores.
Roberto Rossellini marcaría con esta obra un antes y un después en el devenir del cine, dando inicio al prolífico neorrealismo italiano. Su narración se alejó de patrones establecidos para mostrar, con la máxima verosimilitud posible, el drama vivido en Roma en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. El director, además, contó con un reparto conformado en parte por intérpretes no profesionales.
Apenas seis meses separaron el fin de la ocupación alemana y el estreno de la película. La premura en su realización quedó patente en los precarios medios que tuvo Rossellini para sacar adelante la producción. Esta circunstancia, sin embargo, proporcionó un inusitado realismo, casi documental, a las secuencias rodadas en las devastadas calles de Roma.
La trama fue escrita por Rossellini, con la colaboración de Federico Fellini y Sergio Amidei, inspirándose en algunos sucesos y personajes reales. Para componer a don Pietro se basaron en los clérigos Giuseppe Morosini y Pietro Pappagallo. La figura de este religioso es clave en el devenir del relato, merced a su heroísmo y a un firme humanismo muy evangélico, en consonancia con el espíritu de la propuesta.
El film fue galardonado con la Palma de Oro -compartida con una decena de largometrajes- en la primera edición del Festival de Cannes, celebrada en 1946. Asimismo, estuvo nominado al Óscar en la categoría de mejor guion adaptado.