3,5 estrellas
7
Soul
Título original: Soul
Año: 2020
País: Estados Unidos
Duración: 100 min.
Género: Animación, Fantasía, Comedia, Aventuras
Categoría: Películas infantiles
Edad: TP
Director: Pete Docter, Kemp Powers
Guion: Pete Docter, Kemp Powers, Mike Jones
Música: Jon Batiste, Trent Reznor, Atticus Ross
Fotografía: Matt Aspbury, Ian Megibben
Reparto:

Joe es profesor de música en una escuela de secundaria de Nueva York. No le entusiasma su trabajo, porque anhela ser el pianista de un grupo de jazz, algo que desaprueba su madre. Un día, es invitado a participar en una audición para la banda de la prestigiosa saxofonista Dorothea Williams y logra ser aceptado. Pero justo cuando está a punto de cumplir su sueño, un desafortunado accidente le lleva hasta el más allá. Intentando regresar a la tierra, acaba en el lugar donde se modelan las almas como instructor de 22, una indomable aspirante a nacer.

Aunque su trama sea distinta, esta nueva película de Pixar recuerda a Del revés (Inside Out) por tratar un tema adulto y por su indudable ambición creativa. Ambos títulos también comparten director, Pete Docter, que en esta ocasión ha estado acompañado por Kemp Powers. Sin embargo, el resultado de Soul está unos pasos por detrás del viaje por los recovecos de la mente.

De Pixar siempre se espera mucho y lo cierto es que el estudio ha vuelto a apuntar muy alto, pero la jugada les ha salido a medias. El problema está en un guion confuso y en un discutible giro que simplifica la historia. A pesar del argumento, tampoco existen reflexiones espirituales con demasiada enjundia, probablemente para no ofender a nadie. Aunque Pete Docter es cristiano, la cinta se escora más hacia el terreno de la fantasía.

En su negativa a ir al más allá, Joe se encuentra fortuitamente con la rebelde 22, quien, por su parte, se resiste a tomar forma humana. Los dos están atrapados y se ven obligados a encontrar una salida juntos. El músico, con más fortuna que los anteriores mentores de 22 -guías tan ilustres como la Madre Teresa-, le mostrará a su pupila algunos de los motivos por los que merece la pena vivir y aprenderá de ella más de lo que imaginaba.

Pese a la falta de cohesión del conjunto, el largometraje ofrece algunas ideas brillantes. Resulta particularmente acertada la representación de las almas perdidas, cubiertas por capas grises de frustraciones y obsesiones que las amordazan. Igualmente es interesante el modo en que el film cuestiona la búsqueda de un sueño a toda costa, señalando que puede obstaculizar el disfrute de los pequeños momentos.

Soul (fotograma)